Foto galería

Ruta 4: Tramo 1 y 2 Sierra de Alcaraz

PERFIL ISOMÉTRICO / CROQUIS DE LA RUTA / ES / ALBACETE / SIERRA DE ALCARAZ Y CAMPO DE MONTIEL

Tu plan ideal

TU PLAN IDEAL / ES / ALBACETE / SIERRA DE ALCARAZ Y CAMPO DE MONTIEL

Comienza la jornada en dirección a Alcadozo, en el umbral de la Sierra de Alcaraz. Aquí destacan la Iglesia de la Purísima y la Ermita de Santa Ana, ambas del siglo XVIII. Puedes visitarlas y acercarte al Molar Gordo o Molar del Molinar, como lugar singular catalogado como yacimiento. El resto del patrimonio aquí es natural: la Carrasca de la Vaca o el magnífico Pino del Guapero, sendos con más de quinientos años. Además, puedes visitar numerosas fuentes y manantiales o alguna de sus cuevas, muchas de ellas catalogadas como yacimientos arqueológicos también. El paisaje aquí es particular, se pueden observar en la zona lenares y lapiaces, simas, torcas y, en el interior, galerías y cuevas debido a la acción de la erosión.

«Alcadozo, con su paisaje típico manchego, tiene un amplio patrimonio cultural en el que destaca la Carrasca de la Vaca o el magnífico Pino del Guapero.»

Alcadozo

Dirígete hacia Peñas de San Pedro. El paisaje de emplazamientos defensivos se ve aquí simbolizado como en ningún otro lugar: signo de territorio de encrucijadas en un emplazamiento neurálgico para el dominio a lo largo de diversas épocas históricas. Asciende hasta el Castillo de Peñas de San Pedro, deja tu vehículo y camina hasta la cumbre de libre acceso, donde podrás gozar de unas vistas espectaculares del núcleo, divisando la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza con un entorno envidiable. Con un poco de suerte ya será la hora del ocaso, si es así, podrás disfrutar de una maravillosa puesta de sol. Debes de intentar visitar el Centro de Interpretación de la romería del Cristo del Sahúco.

De Peñas de San Pedro dirígete a la aldea del Sahúco, esta aldea alberga el santuario del Cristo de Sahúco. Este santuario dedicado a la imagen del Crucificado más importante de la provincia y el que da origen a una de las manifestaciones religiosas más originales de Albacete declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El traslado del Cristo a Peñas de San Pedro se celebra el Lunes de Pentecostés, y vuelve al santuario el 28 de agosto.

Llegamos al cruce de la carretera A-20, aquí se proponen dos rutas o bien una ruta circular.

– Ruta 1: por la sierra, pasando por la aldea del Burrueco hacia Peñascosa.

– Ruta 2: hacia Casas de Lázaro, aquí puedes conocer la historia de las telas típicas manchegas visitando un taller artesano en el que se realizan refajos manchegos de manera tradicional (elaboradas a mano en un telar centenario). Actualmente, es la quinta generación la que produce estas telas. Su especialidad son estos refajos regionales y la reproducción de prendas antiguas. Trabajan con la mayoría de los grupos folclóricos de Castilla-La Mancha, y también otras provincias de España.

Aldea del Sahúco

Refajo Manchego (Casas de Lázaro)

«El Castillo de Peñas de San Pedro, de fácil acceso con vehículo o caminando, tiene unas vistas espectaculares y sus puestas de sol son memorables.»

Peñas de San Pedro

Tu próxima parada es Masegoso, aquí puedes visitar la Iglesia de San Benito que destaca por su austeridad y simplicidad, del siglo XVI. También, destaca la artesanía creativa de muñequería, donde encontrarás: brujas, duendes, hadas, etc., personajes fantásticos sacados de distintas tradiciones y creencias populares. En la aldea de Peñarrubia (entre Masegoso y Casas de Lázaro) puedes encontrar una empresa familiar que es buen exponente de esta costumbre artesana. En el contexto natural, requiere una merecida visita la Laguna del Arquillo. Se trata de una toba en el cauce del río del mismo nombre, producido por la precipitación del carbonato cálcico en las plantas que pueblan su propia ribera, es una referencia internacional de este tipo de lagunas, junto con el complejo de las Lagunas de Ruidera y la de Uña en España o las de Plitvize en Eslovenia. Está declarada Monumento Natural, en su entorno podemos observar casas cueva, utilizadas por los habitantes que utilizaban los recursos naturales, sobre todo pesca y agricultura. Además, se pueden ver rastros de asentamientos neolíticos y pinturas rupestres.

Alrededores de la Aldea de Peñarrubia

«La Laguna del Arquillo es un referente internacional entre las lagunas producidas por la precipitación del carbonato cálcico en las plantas que pueblan su propia ribera.»

Laguna del Arquillo (Masegoso)

Toma rumbo a Peñascosa, donde puedes visitar el Pino-Roble, la Carrasca La Centella, el Pino Calixto, el Pino de la Cucaña como lugares de importante valor ecológico que se encuentran muy próximos a la localidad. Si quieres también puedes realizar diversas rutas, para finalizar: Ruta de los Árboles Singulares, Ruta Dehesa de los Valentines o Ruta La Cobertera.

Recuerda que puedes visitar alguno de los miradores estelares de la iniciativa Starlight: Alcaraz, Ossa de Montiel, El Bonillo, Peñas de San Pedro, Vianos, Balazote, Villapalacios, Peñascosa, Lezuza, Munera y Robledo son los municipios que cuentan con ellos dentro de la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel.

De camino a Peñascosa, tu última etapa, puedes parar en el Santuario de Nuestra Señora de Cortes (próximo a Alcaraz). La romería de la Virgen de Cortes es la más importante de la provincia de Albacete, está declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla-La Mancha, el día 8 de septiembre.

«En Peñascosa puedes visitar lugares de importante valor ecológico como el Pino-Roble, la Carrasca La Centella, el Pino Calixto o el Pino de la Cucaña.»

Peñascosa

Más información de la ruta

MÁS INFORMACIÓN / ES / ALBACETE / SIERRA DE ALCARAZ Y CAMPO DE MONTIEL

La ruta en tu navegador

RUTA GPS / ES / ALBACETE / SIERRA DE ALCARAZ Y CAMPO DE MONTIEL

Otras rutas de la comarca

Otras comarcas que visitar

Este proyecto se cofinancia por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Scroll al inicio